75 Fichas de información para el Recurso Preventivo Manual Recurso Preventivo Ficha 1 ESPACIOS CONFINADOS • Comprobar que el acceso al recinto queda libre de obstáculos y que se dispone de los medios de intervención previstos en caso de emergencia y evacuación. • Verificar, de ser necesarios, la existencia de la consignación de los equipos presentes en el recinto confinado mediante la instalación de los respectivos sistemas de enclavamiento y/o bloqueo. • Comprobar que los equipos y útiles de trabajo son los previstos y que se encuentran operativos. • Comprobar que, previo al acceso al recinto, se verifica el estado de la atmósfera interior según lo recogido en el procedimiento de trabajo y, en su caso, que se dispone de ventilación natural adecuada, de sistema de ventilación forzada o equipos de respiración. • Comprobar que se dispone de los equipos de protección individual definidos para la actividad a llevar a cabo. Vigilar que los trabajadores realizan las tareas cumpliendo con las actividades preventivas establecidas, así como el uso apropiado de los elementos de protección colectiva, de los EPI y demás equipos. • Comprobar, de ser el caso, que, durante la realización del trabajo, se llevan a cabo las verificaciones para controlar las condiciones de la atmósfera interior del modo previsto en el procedimiento de trabajo. Permanecer en el lugar durante el tiempo que duren los trabajos que requieren su presencia, llevando a cabo su labor desde el emplazamiento definido en el procedimiento de trabajo. Si se incumplen las medidas preventivas, dar las indicaciones necesarias a los trabajadores para el correcto e inmediato cumplimiento. De ser preciso Informar al responsable. Si se comprueba que las actividades preventivas establecidas son ineficaces (ausencia, insuficiencia o falta de adecuación), informar al responsable y no continuar con los trabajos mientras no se implementen las medidas preventivas necesarias. FASE DE FINALIZACIÓN DEL TRABAJO: Comprobar que se realizan las operaciones necesarias para dejar el lugar en las condiciones adecuadas de uso, en su caso (retirada de equipos, reposición a situación anterior las instalaciones, sistemas de enclavamiento y bloqueo, etc.). De cada actuación de vigilancia se completará el correspondiente registro de vigilancia (anexo IV) con el resultado de la misma: cumplimiento de las medidas preventivas, irregularidades, comunicaciones al empresario, etc.. RIESGOS ESPECÍFICOS. Listado no exhaustivo. ASFIXIA: Cuando la concentración de oxígeno en el aire del recinto es inferior a la normal en el aire exterior. Esto puede ser debido al consumo de oxígeno o a su desplazamiento por otros gases. INCENDIO Y EXPLOSIÓN: Cuando por las condiciones del recinto exista riesgo de incendio o explosión.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==