RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO

RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO 80 c. Calor Para estudiar el clima termohigrométrico del ambiente del trabajo hay diversos métodos de valoración estandarizados: Método Fanger de confort térmico Este método incluye la práctica totalidad de las variables que influyen en los intercambios térmicos hombre – medio ambiente y que, por tanto contribuyen a la sensación de confort; estas variables son: • Nivel de actividad (M). • Características del vestido. • Temperatura seca del aire (Ta). • Humedad relativa (Hr). • Temperatura radiante media (TRM). • Velocidad del aire (Va). La primera condición que debe cumplirse para que una situación pueda ser confortable es que se satisfaga la ecuación del balance térmico; en otras palabras, es necesario que los mecanismos fisiológicos de la termorregulación sean capaces de llevar al organismo a un estado de equilibrio térmico entre la ganancia de calor (de origen ambiental y metabólico) y la eliminación del mismo. El equilibrio térmico en sí mismo, esta sin embargo lejos de proporcionar sensación de confort; en efecto, el organismo es capaz de conseguir satisfacer el balance térmico en amplísima gama de combinaciones de situaciones ambientales y tasas de actividad, pero solo una estrecha franja de las mismas conducen a situaciones que el propio sujeto califique de confortables. La finalidad del método es calcular el índice de valor medio (IMV). Fanger utiliza la siguiente escala numérica de sensaciones (Ver tabla 16). Tabla 16. IMV Sensación - 3 Muy frío - 2 Frío - 1 Ligeramente frío 0 Neutro (confortable) 1 Ligeramente caluroso 2 Caluroso 3 Muy caluroso

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==