RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO

ICASST COLECCIÓN 67 4. Presbiacusia No es la exposición laboral la única causa del desplazamiento del umbral auditivo, se sabe que la agudeza auditiva disminuye generalmente con la edad. Este es un proceso natural que se conoce con el nombre de presbiacusia y que no se da en todas las personas. La presbiacusia es un proceso fisiológico pero hoy en día, dado el nivel sonoro de la vida cotidiana, la “socioacusia”, también constituye un factor añadido en su desarrollo. La presbiacusia es un factor a tener en cuenta a la hora de valorar una deficiencia auditiva de origen laboral sobretodo en personas de cierta edad. Además de la sordera de percepción citada, se pueden presentar sorderas de transmisión que consisten en la obstaculización de la transmisión del sonido. Este tipo de patología se presenta generalmente en el oído medio, debido a una anquilosis, bien sea del tímpano (esclerosis), bien de la cadena de huesos (artrosis). Esta sordera de transmisión, también, puede presentarse en el oído externo como consecuencia de la presencia de un tapón de cerumen. c. Calor En un proceso de soldadura al arco existen varios aspectos que pueden potenciar la gravedad de los posibles riesgos derivados de la exposición al calor: • La presencia de una fuente de calor radiante, cual es el arco eléctrico. La distribución de temperaturas que puede llegar a alcanzar éste viene expuesta en la figura de la página 41 (Ver figura 16). La relativa proximidad del trabajador a la zona de soldadura intensifica la magnitud de la temperatura a la que está expuesto. De todas formas, este incremento de la temperatura no es muy grande debido a que la fuente de calor (arco eléctrico) es, en cierta forma puntual. • La necesidad que existe en ocasiones de hacer un precalentamiento inicial de la pieza antes de proceder a su soldadura. Las temperaturas usuales son de 90 ºC para piezas de acero al carbono gruesas (100 mm) y pueden llegar hasta los 150 ºC para piezas de acero de baja aleación. El precalentamiento evita que aparezcan fisuras en el cordón, típicas de la soldadura hecha con las piezas a temperatura ambiente con de terminados aceros. Las temperaturas alcanzadas y las dimensiones de las piezas precalentadas (superficies radiantes), hace que las condiciones de trabajo se endurezcan, especialmente en espacios confinados. Los aceros austeníticos (AISI 304, 316, etc.) no se precalientan.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==