RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO 56 Tabla 10. Gas protector Oxido de nitrógeno, ppm Helio 0,3 (a) Helio 0,5 (a) Helio 0,3 Argón 2,5 Argón 3,0 (a) Argón 3,0 (a) Argón 2,5 110 A, corriente continua, polaridad directa, electrodos de 3/32”, sin metal de aporte y caudal de gas protector de 15 pies3/hora. (a) Doble caudal de gas protector. 3. Ozono El ozono O3, se genera cuando la radiación ultravioleta del arco disocia la molécula de oxigeno en oxigeno atómico: O2 + rad UV g 2O El oxigeno atómico libre puede reaccionar con el oxigeno molecular y formar una molécula de ozono: O + O2 g O3 Se necesitan al menos 7 eV de energía de la radiación ultravioleta para la formación de ozono. La energía de radiación esta en proporción inversa a la longitud de onda. Los 7 eV se corresponden a una λ = 175 nm. Ondas cortas de radiaciones entre 130 y 175 nm son las más efectivas en la formación de ozono. Cuando la radiación UV de un arco se emite en el aire, esta se deteriora rápidamente. Longitudes más cortas de 175 nm se deterioran más rápidamente que las radiaciones de mayor longitud de onda. Así, las radiaciones de ondas más cortas generan más ozono. Éste asciende en la cortina con el aire caliente, con otros gases calientes y el humo de soldadura. A temperaturas mayores de 500 ºC, el ozono se descompone rápidamente a través de la colisión térmica con otras moléculas. En concentraciones de uno o varios ppm y a 200 ºC, la vida media del ozono es aproximadamente de 24 horas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==