RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO

RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO 46 Una vez que se tiene conciencia de estos conceptos, paso directamente a tratar más ampliamente los matices importantes a estudiar en la generación del humo de soldadura. Conceptos específicos Proceso de generación de humos Diferentes fenómenos físicos y químicos deben ser considerados, tales como: • Temperatura de las superficies de metal fundidas. • Presión de vapor de los elementos que constituyen la aleación. • Reacción química entre el metal fundido y el gas de protección. • Transporte de los vapores desde las superficies del metal fundido a la atmósfera del arco. • Vaporización del fundente. • Descomposición del vapor del fundente en el arco. • Retirada de los vapores del arco por la acción del plasma. La mayoría del humo se produce en la superficie del electrodo o en las superficies de las partículas en su camino a través del arco. Se piensa que el baño de soldadura opera a temperaturas ligeramente inferiores. La evidencia de la anterior lo tenemos en el proceso GTAW donde se produce una relativamente baja tasa de generación de humos. Niveles de generación de humos en los diferentes procesos Los diferentes procesos producen distintas tasas de generación de humos y gases. También debe resaltarse que diferentes electrodos con la misma clasificación técnica, fabricados por distintas compañías o por la misma compañía para diferentes aplicaciones, puede que no produzcan humos con la misma tasa o incluso con la misma composición. 1. Soldeo por arco con electrodo revestido Las tasas de este proceso varían ligeramente con la composición del revestimiento y las características de operación del electrodo. La figura siguiente (Ver figura 20) ilustra la magnitud de la tasa de producción de humo de los electrodos para aceros dulces, de baja aleación, inoxidables y de alta aleación. Las tasas están en el rango de 0,5 a 1 g/min.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==