ICASST COLECCIÓN 33 que, para estructuras realmente pesadas construidas con placas de 300 mm o incluso más gruesas, las técnicas disponibles se reducen a tres o cuatro. Así, por ejemplo, se puede confeccionar una tabla (Ver tabla 5) de la idoneidad de cada proceso a la hora de soldar chapas de acero al carbono. A veces el método elegido como el más adecuado se puede demostrar como menos apropiado para la producción que otro sistema que tenga una puntuación inferior en la escala. De modo general, cualquier proceso automático es superior y más económico si se prevé una producción masiva. Si la producción prevista es solamente de lotes individuales o de escasas unidades, debe hacerse una evaluación más precisa entre los sistemas manuales y automáticos. Tabla 5. Sistema Puntuación Sistemas por resistencia (por puntos, protuberancias, solape, etc.) 100 Soldadura oxiacetilénica manual 95 Sistema MIG manual 95 Soldadura por arco manual 85 Sistema MIG automático (en caso de ser aplicable) 80 Soldadura al latón, con soplete 60 Soldadura al latón, por inducción 55 Soldadura a la plata, con soplete 50 Soldadura a la plata, por inducción 45 Soldadura eléctrica al latón o a la plata en atmósfera gaseosa 40 Soldadura por microplasma 35 Sistemas TIG manuales 30 Sistemas TIG automáticos 15 Sistemas oxiacetilénicos automáticos 10 Soldadura al arco de carbón 8 Soldadura al latón con arco de carbón 3 Soldadura con hidrógeno atómico 2 Soldadura blanda 1
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==