RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO

RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO 32 2.4. APLICACIONES Soldadura del acero El metal más común es el acero, y dentro de ellos los aceros al carbono, por su facilidad de compra en diferentes espesores y dimensiones. Los aceros al carbono contienen, aparte de hierro, carbono, magnesio, fósforo y azufre. El carbono suele ir en porcentajes de 0,10 a 0,30 % cuando se trata de piezas que se van a soldar. El magnesio oscila entre 0,5 y 1,5 %, mientras que el fósforo y el azufre son impurezas no deseadas. Los aceros de baja aleación se usan para aplicaciones especificas e incorporan aleantes específicos, como la chapa de caldera (DIN 15 Mo 3) que, gracias a la adición de un 0,3 % de molibdeno, resiste mucho mejor el servicio a temperatura que el acero al carbono. Cuando se desea mejorar la resistencia a la corrosión y disminuir la tendencia a la oxidación del acero, se usan los aceros inoxidables, que son aceros aleados con alto contenido en cromo y níquel. Los aceros inoxidables más usados en las caldererías son los aceros inoxidables austeníticos, que aparte de un 18 % de cromo tienen también un 8 % de níquel (por ejemplo AISI-308). El precio de estos aceros puede ser de 1,80-3,00 €/Kg frente a las 0,50-1,00 €/Kg. De los aceros al carbono. Los aceros al carbono y de baja aleación pueden ser oxicortados, los aceros inoxidables no, aunque existen adaptaciones de este proceso de corte, como el soplete de polvos. Actualmente el corte térmico de los aceros inoxidables se hace mediante el uso del proceso plasma. En diseños en los que el peso del equipo es relevante se suele usar aluminio, que a una interesante resistencia a la corrosión une una baja densidad. Para aumentar la resistencia mecánica del aluminio se le alea con otros metales, como el cobre. El aluminio y sus aleaciones se cortan con el plasma, es imposible hacerlo con oxicorte. También aunque su presencia está disminuyendo, existen en el mercado aceros con una proporción significativa de plomo. Estos aceros se utilizan gracias a su fácil mecanizado. Existe una gran cantidad de sistemas para la unión de piezas de acero de pequeño espesor, pero al aumentar éste los procesos disponibles disminuyen hasta

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==