RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO

ICASST COLECCIÓN 31 Según el fin a que han de destinarse los electrodos se clasifican: • Electrodos para soldadura de unión. • Electrodos para usar como material de aportación. • Electrodos para separar y cortar. En cuanto a la clase de metal, hay que distinguir entre: • Electrodos de acero bajo en carbono. • Electrodos de aceros especiales (incluso aceros aleados, metales duros, etc.). • Electrodos de fundición, para soldaduras en caliente. • Electrodos de metales no férreos: para metales ligeros (aluminio y aleaciones); para metales pesados (cobre, bronce, níquel, etc.). • Electrodos de tungsteno que llevan una proporción de torio. Según su fabricación y aspecto exterior pueden distinguirse: • Electrodos desnudos. • Electrodos recubiertos. Los electrodos desnudos a su vez se subdividen en: • Varillas moldeadas para fundición y también para metal fundido. • Alambres laminados para materiales duros. • Electrodos tubulares; tubitos metálicos con relleno de una aleación. • Alambres estirados. Los electrodos recubiertos, a su vez, se subdividen en: • Cubierta delgada obtenida por una sola inmersión en la pasta. • Cubierta de espesor medio. • Cubierta de gran espesor, hechos mediante varias inmersiones en la pasta. Otros equipos normalmente utilizados en cualquier soldadura al arco son las pistolas o portaelectrodos, cableado de alimentación, botellas de gases licuados, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==