RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO

RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO 22 El revestimiento favorece también la formación del cordón y añade elementos necesarios al metal de aportación que no tiene el electrodo. La escoria líquida se alea con las impurezas del baño de fusión y lo transforma en sales que salen a la superficie al solidificarse el cordón. El revestimiento de los electrodos puede ser: oxidante, ácido, neutro, rutilo, con escoria viscosa o con escoria fluida, orgánico y básico. Los revestimientos más empleados son los de rutilo y los básicos. Los tipos rutilo (óxidos minerales de titanio con ferroaleación y escorificantes a base de sílice) son poco empleados y los básicos puros (carbonato y fluoruro de calcio con ferroaleaciones y escorificantes) presentan mayor dificultad operatoria. Soldando con electrodos revestidos se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: • Utilizar electrodos secos. • Soldar, siempre que sea posible, con corriente continua, conectando el electrodo al polo positivo. • Mantener el arco lo más corto posible. • Utilizar un diámetro de electrodo igual al espesor de la chapa, en soldaduras de una sola pasada. • Usar el mínimo aporte térmico posible. • Limpiar y desengrasar las zonas a soldar. • Dejar enfriar la pieza a temperatura ambiente entre pasada y pasada. • Eliminar cuidadosamente la escoria entre pasadas. • Utilizar pasta decapante para desoxidar los cordones de soldadura. • La composición química del electrodo debe ser lo más similar posible a la del metal básico. Soldadura con electrodo tubular (FCAW) Este tipo de soldadura es semejante al revestido, pero con la salvedad de que el recubrimiento protector es interior. Existen dos clases de soldadura con electrodo tubular: • Con protección gaseosa (Ver figura 8). • Sin protección gaseosa (Ver figura 9).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==