RIESGOS HIGIÉNICOS EXISTENTES EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO 18 Como gas protector pueden emplearse también las siguientes mezclas: argón-6% hidrogeno para níquel y sus aleaciones, argón-15% hidrógeno, para acero inoxidables y nitrógeno, que no presenta, según parece, contraindicaciones y rebaja considerablemente el coste de la soldadura. Los valores de la corriente para esta soldadura son los reflejados en la tabla 2, para soldar acero, cobre, níquel y titanio. Tabla 2. Diámetro electrodo mm 1 1,5 2,5 3,2 4 c.c.p.d. c.c.p.i. 20/80 --- 70/150 10/20 150/150 15/030 250/400 25/40 400/500 40/50 Para soldar aluminio, y sus aleaciones, los valores de la corriente, que ha de ser alterna, son los indicados en la tabla 3. Tabla 3. Diámetro electrodo mm 1 1,5 2,5 3,2 4 Corriente alterna A 20/50 50/100 100/120 160/250 200/300 MIG Si se utiliza una atmósfera protectora de gas inerte y una varilla de metal de aportación, y se hace saltar el arco entre éste y el material a soldar, se tiene el muy conocido proceso de soldadura con arco de electrodo metálico: MIG. El arco no sólo funde el metal a unir sino también el metal del electrodo, alimentando así la soldadura con el metal de aportación. Los electrodos metálicos se consumen rápidamente y hay que interrumpir la operación para reemplazarlos o alimentarlos con hilo. La tracción del hilo, cuando su diámetro es de menos de 1 mm, puede realizarse a mano; para diámetros mayores es necesario montar un motor que puede incorporarse a la pistola. La corriente ha de ser continua, conectándose el electrodo en el polo positivo. Con el hilo o pistola conectado al hilo positivo (+) tiene mayor penetración el
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==