MEMORIA ANUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 10 10 En el año 2022 el índice de incidencia fue de 4.218 accidentes por cada 100.000 trabajadores afiliados con contingencias de accidentes de trabajo y enfermedad profesional cubiertas. Teniendo en cuenta la evolución reciente de los índices de incidencia en Cantabria y en España, se observa que el correspondiente a nuestra Comunidad se había situado siempre por debajo de la media nacional, con un diferencial máximo en 2010. En el año 2022 el índice de Cantabria vuelve a superar al de España, en un 47,89%, situándose entre los tres puestos más altos con una incidencia de 4.218 accidentes por cada 100.000 trabajadores. Por sectores económicos, se observa un incremento global de un 52% en la incidencia de todos los sectores, salvo en el agrario. Los índices que superan a la media (4.218), son el sector de la construcción (5.766) y el agrario (5.165). El sector servicios es el que refleja el mayor incremento interanual de un 79%. En 2022 la incidencia de accidentes de trabajo de los hombres fue 1,02 veces superior a la de las mujeres. Las diferencias en los índices por sexo se siguen manteniendo un año más, siendo superior en todos los sectores salvo el de los servicios para los hombres (4.241 las mujeres y 3.595 los hombres). En la construcción la probabilidad de accidentarse de los varones es algo más de diez veces superior a la de las mujeres. Cabe destacar que no se registraron accidentes mortales entre las mujeres. El análisis confirma que el índice de incidencia de los trabajadores más jóvenes fue sensiblemente superior al resto. La incidencia en los rangos centrales de edad, entre los 20 y los 44 años, no presenta grandes variaciones internas, para descender a partir de los 55 años. En los contratos a tiempo completo, los trabajadores indefinidos sufrieron el pasado año 4.834 accidentes en jornada con baja por cada 100.000 trabajadores, mientras que aquellos que contaban con contrato temporal soportaron 12.929 accidentes por cada 100.000 trabajadores. Si observamos estos datos para los trabajadores asalariados, en 2022 el índice de incidencia intersectorial ha sido de 4.797, un 56% superior al de 2021. De manera análoga, se registraron incrementos en todos los sectores (1% en la construcción, 12% en la industria y 82% en los servicios), excepto en las actividades agropecuarias (desciende un 10%). El sector servicios (4.566) y la industria (4.230) mantienen el índice de incidencia por debajo del global intersectorial, mientras que el sector agropecuario, tuvo la incidencia más elevada (7.863). Como en años anteriores, se dedica el estudio más detallado, por su especial interés, a los datos relativos al análisis de los accidentes ocurridos durante la jornada laboral que han requerido la baja del trabajador, si bien los accidentes sin baja y aquellos sufridos al ir o volver del trabajo (accidentes in itinere) son también analizados en capítulos diferenciados de esta Memoria. En el año 2022 se produjeron en Cantabria 727 accidentes in itinere con baja (al ir o al volver del trabajo), que en términos de índices de incidencia supusieron 332 accidentes por cada 100.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social con las contingencias profesionales cubiertas. Por encima del índice de incidencia medio intersectorial (332) se situó únicamente el correspondiente a accidente de trabajo in itinere del sector servicios (361). Respecto al número absoluto de accidentes de trabajo sin baja, los datos de 2022 muestran un ligero descenso, tanto en número de accidentes (7.744) como en incidencia (3.540). El 70,5% de los accidentes de trabajo sin baja notificados corresponden a hombres y el 29,5% a mujeres. Por último, se dedica un capítulo al estudio de las enfermedades profesionales, dentro del cual pueden encontrarse todos los detalles relacionados con las características de estas patologías. En el año 2022 se han comunicado un total de 390 enfermedades profesionales frente a las 411 de 2020, lo que supone un descenso del 5%. De la misma forma, el índice de incidencia disminuyó, pasando de 192 a 178 en 2022. En el caso de trabajadores asalariados, se comunicaron 341 enfermedades profesionales, frente a 379 del año anterior, lo que representa un descenso del 10%. El índice de incidencia disminuyó de 218 en el año 2021 a 191 en el 2022. El presente documento pretende dar respuesta a los objetivos del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, directamente ligados a la mejora continua de las condiciones de trabajo, así como a la reducción de los daños derivados del mismo. La información derivada de este análisis se orienta a facilitar la planificación y gestión de múltiples actividades derivadas de la Estrategia Cántabra, no solo en el escenario científico-técnico del ICASST, sino como parte de los planes de acción de Mutuas, Agentes Sociales y Dirección Territorial de Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==