2022-MEMORIA ANUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN CANTABRIA

CANTABRIA 2022 9 9 PRESENTACIÓN Desde el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) presentamos, como cada año, la Memoria de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en Cantabria; en este caso relativa al año 2022. Al igual que en ediciones anteriores, en esta publicación se incluyen datos de accidentes de trabajo con baja ocurridos en Cantabria en 2022 durante la jornada de trabajo, de accidentes de trabajo con baja ocurridos al ir o volver del lugar de trabajo (los que se denominan “ in itinere”), de accidentes de trabajo sin baja y de partes de enfermedad profesional comunicados. En estos estudios, además del número de accidentes, es habitual utilizar los índices de incidencia (número de accidentes que se producen en un periodo determinado por cada 100.000 trabajadores afiliados con la contingencia de accidente y enfermedad profesional cubierta), que permite relacionar el número de accidentes con la población trabajadora que en un momento determinado está expuesta a sufrirlos. De este modo se consigue ofrecer una visión más objetiva de los resultados. Cabe recordar, por su repercusión en el análisis temporal, que en 2019 se incorporaron cambios metodológicos que ocasionaron que la población expuesta al riesgo de sufrir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se incrementara de forma significativa, debido a que la cobertura por contingencias profesionales pasó a ser obligatoria en el RETA con carácter general. En Cantabria, durante el año 2022 se registraron 9.954 accidentes de trabajo con baja. La mayoría se produjeron durante la jornada laboral, en concreto 9.227 accidentes, que suponen el 92,7%. El resto, 727 accidentes (un 7,3% del total), tuvieron lugar durante el trayecto del domicilio al centro de trabajo o viceversa; son los que se denominan accidentes de trabajo con baja in itinere. Estos porcentajes se vienen manteniendo sin apenas cambios en los últimos años. Del total de los accidentes de trabajo en jornada con baja, 8.559 los sufrieron trabajadores asalariados y 668 trabajadores por cuenta propia. En el caso de los accidentes in itinere, 691 correspondieron a trabajadores asalariados y 36 a trabajadores autónomos. 1 Notificados y aceptados por la autoridad laboral hasta el 20/03/2023. Los 9.227 accidentes con baja en jornada de trabajo ocurridos en 2022 suponen un aumento anual del 56% (3.296 accidentes más en cifras absolutas). El aumento se produce en todos los sectores, salvo en el agrario en el que desciende un 5%. El incremento se observa especialmente en el de los servicios con una variación interanual del 86%, seguido de la industria con un 14%. Teniendo en cuenta la gravedad del accidente, los datos muestran un total de 11 accidentes mortales1, uno menos que en el ejercicio anterior. Un 72% de los accidentes mortales fueron de carácter traumático (8), seguidos de un 18% de tráfico (2) y 9% de patología no traumática (1). La mortalidad por accidente de trabajo se manifestó exclusivamente entre los hombres y se produjo en 9 trabajadores asalariados y 2 autónomos. Hay que tener en cuenta que en el año 2019 se incorporaron cambios metodológicos en lo que se refiere a la definición de accidente mortal. Los accidentes graves o muy graves aumentaron un 44% (12 accidentes más), y los de carácter leve se incrementan un 56% (3.285), todo ello explica en su integridad el aumento del total en un 56%. En el caso de los asalariados, los accidentes con baja en jornada se incrementaron de manera análoga un 60% anual. Al analizar el desglose por sectores, el repunte es generalizado en todos, especialmente en el sector servicios, con un 91%, seguido de la industria con un 14% y la construcción con un incremento del 3%, tan sólo desciende el sector agrícola con un 10% menos. Respecto a la gravedad, el número de accidentes graves y leves aumentó en un 60% entre los asalariados. Los accidentes mortales sufridos por trabajadores asalariados fueron un total de 9 casos, uno menos que en el año 2021. Tomando como referencia los índices de incidencia, cabe destacar el incremento de 1.448 puntos para el total de trabajadores (52%) y de 1.727 para los trabajadores asalariados (56%). Este aumento se concentró, en ambos casos, tanto en los accidentes leves y como graves, siendo en el conjunto de trabajadores de un 52% y 41% respectivamente y en concreto en los asalariados de un 56% para ambos casos. El aumento del número de accidentes, se produce especialmente en las mujeres, siendo de un 136% para el conjunto de trabajadores y de un 145% para los trabajadores asalariados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==