MEMORIA ANUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 70 70 Los datos incluidos en la tabla anterior permiten apreciar el efecto de la interacción de las dos variables más significativas en el análisis causal de los accidentes de trabajo: por un lado, el modo en el que el trabajador ha resultado lesionado (forma o contacto) y, por otro, la descripción del suceso anormal que ha dado lugar al accidente (desviación). Las combinaciones más frecuentes coinciden con las de los años anteriores. De los 9.227 accidentes de trabajo en el año 2022 ocurridos en jornada, en primer lugar 2.474 (26,8% del total) tuvieron como forma una de las comprendidas en el Grupo 10 – Contacto con llamas, objetos fríos, sustancias peligrosas y desviación una de las incluídas en el Grupo 20 – Desbordamiento, vuelco, escape, rezumamiento, derrame, salpicadura, vaporización, emanación de humo, polvo. Destaca en segundo lugar, los 1.099 accidentes (11,9%) con una de las formas comprendidas en el Grupo 30 - Aplastamiento resultado de una caída, tropiezo o choque y desviación una de las incluidas en el Grupo 50 - Caída de personas: en altura, resbalón, tropezón. En 2022, 907 accidentes (9,8% del total) no aportaron información sobre la desviación o no se correspondía con las otras desviaciones específicas, y 13 (0,1% del total de accidentes) no incluyeron información sobre la forma o contacto. Estos porcentajes en el año 2021 fueron del 5,2% y 0,1%, respectivamente, mientras que en 2020 se fueron valores del 7,7% y 0,2%. El número de partes Delt@ en los que no se codifican estos campos, bien porque no se tiene información o porque no se corresponde con los códigos existentes, ha disminuido en el histórico disponible respecto a periodos más lejanos, si bien podemos observar en los últimos ejercicios un incremento en el número de aquellos que no aportaron información sobre la desviación o no se correspondía con las otras desviaciones específicas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==