2022-MEMORIA ANUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN CANTABRIA

MEMORIA ANUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 68 68 La forma o contacto, por su parte, es la variable que describe el modo en el que el trabajador ha resultado lesionado (con carácter físico o psicológico) por el agente material que ha provocado dicha lesión. Las formas de accidente más frecuentes durante 2022 son, Contacto eléctrico, con llamas, objetos fríos, sustancias peligrosas (37%), por delante de Golpe contra objeto inmóvil, la cual incluye caída del trabajador (21%), y seguido de Sobreesfuerzo físico o trauma psíquico (18%). Los Golpes contra objeto inmóvil, trabajador en movimiento; ocasionaron 4 de los 11 accidentes en jornada en 2022 que dieron como resultado el fallecimiento del trabajador, 3 tuvieron la forma de Quedar atrapado, ser aplastado, 2 Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con un objeto o vehiculo, 1 fallecido sucedió por Sobreesfuerzos físicos o trauma psíquico, y 1 por Otros no codificados o ninguna información. Los accidentes graves más frecuentes, por su parte, tuvieron la forma de Golpe contra objeto inmóvil, trabajador en movimiento (44%), Choque o golpe contra un objeto en movimiento (23%) y Quedar atrapado, ser aplastado (13%). En el caso de los accidentes leves, la mayoría pertenecen al grupo Contacto eléctrico, con llamas, objetos fríos, sustancias peligrosas (38%), seguido de Golpe contra objeto inmóvil, trabajador en movimiento (21%) y Sobreesfuerzos físicos o trauma psíquico (18%). En el año 2022, el tipo de accidente más habitual en el colectivo de mujeres fue Contacto eléctrico, con llamas, objetos fríos, sustancias peligrosas (63%), seguido de Golpe contra objeto inmóvil, trabajador en movimiento (15%) y Sobreesfuerzos físicos o trauma psíquico (10%). En los hombres el que mayor porcentaje sufrieron fue Golpe contra objeto inmóvil, trabajador en movimiento (27%), seguido de Sobreesfuerzos físicos o trauma psíquico (24%) y Choque o golpe contra un objeto en movimiento (19%) A este respecto cabe precisar que con carácter general la codificación de casos de contagio por COVID-19 debe incluirse en el código 15: Contacto con sustancias peligrosas a través de la nariz, boca por inhalación, el cual se aglutina dentro del Grupo 10 Contacto eléctrico, con llamas, objetos físicos, sustancias peligrosas. GRUPO 10 GRUPO 20 GRUPO 30 GRUPO 40 GRUPO 50 GRUPO 60 GRUPO 70 GRUPO 80 GRUPO 90 N/C LEVE 38% 0% 21% 12% 8% 2% 18% 2% 0% 0% GRAVE 8% 0% 44% 23% 3% 13% 8% 0% 3% 0% MORTAL 0% 0% 36% 18% 0% 27% 9% 0% 0% 9% TOTAL 37% 0% 21% 12% 8% 2% 18% 2% 0% 0% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Porcentaje de accidentes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==