2022-MEMORIA ANUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN CANTABRIA

MEMORIA ANUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 158 158 En el año 2022 el "Grupo II. Agentes físicos" continúa siendo el que agrupa el mayor número de expedientes de enfermedad profesional (87% del total). En este grupo se encuentran las Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo: enfermedades por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos paratendinosos e inserciones musculares y tendinosas, que acumulan el 60% del total de partes de enfermedad comunicados. Asimismo, se advierte que el 20% de los partes comunicados fue debido a Enfermedades causadas por parálisis de los nervios debidos a la presión. Dentro también del Grupo II, los partes por nódulos de las cuerdas vocales (Grupo II – L) supone el 2% de todos los partes comunicados, siendo las mujeres las que más comunican. Los partes comunicados con ocasión de hipoacusia o sordera provocada por el ruido (Grupo II – A) son un año más todos de varones, suponiendo un total de 5 partes, lo que se corresponde con el 2% del total. De nuevo, el segundo grupo con mayor número de partes comunicados, aunque a mucha distancia del primero, es el Grupo V- Piel, con un 6% del total en 2022. De las 25 enfermedades comunicadas en este grupo, 13 han sido ocasionadas por Sustancias de bajo peso molecular por debajo de los 1000 daltons (metales y sus sales, polvos de maderas, productos farmacéuticos, sustancias químico plásticas, aditivos, disolventes, conservantes, catalizadores, perfumes, adhesivos, acrilatos); y 7 por Agentes y sustancias de alto peso molecular, por encima de los 1000 daltons, (sustancias de origen vegetal, animal, microorganisos, y sustancias enzimáticas de origen vegetal, animal y/o de microorganismos). Dentro del Grupo I- Agentes Químicos, con un porcentaje de 3% del total, destacar que en 2022 ha habido 13 comunicaciones de enfermedad profesional, 10 de ellas de mujeres y 3 de hombres. El Grupo IV- Inhalación, representa el 2% de los partes comunicados por enfermedad profesional, siendo Polvo de sílice libre quién aglutina 7 de los 9 partes presentados. El Grupo III, correspondiente a Agentes Biológicos, supuso el 1% del total de expedientes. Las 2 enfermedades comunicadas fueron del Grupo III-A Enfermedades infecciosas causadas por el trabajo de las personas que se ocupan de la prevención, asistencia médica y actividades en las que se ha probado un riesgo de infección y todos los partes fueron de mujeres y 1 de Enfermedades infecciosas y parasitarias no cotempladas en otros apartados: micosis, legionella y helmintiasis. Durante el 2022, se ha comunicado en Cantabria 1 parte de enfermedad profesional del Grupo VI. Cancerígenos, de Cromo VI y compuestos de cromo IV. I - QUÍMICOS II - FÍSICOS III - BIOLÓGICOS IV - INHALACIÓN V - PIEL VI - CANCERÍGENOS MUJERES 6% 86% 1% 1% 7% 0% HOMBRES 1% 88% 0% 4% 6% 0% TOTAL 3% 87% 1% 2% 6% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentaje

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==