CANTABRIA 2022 129 129 4.8. ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO SIN BAJA SEGÚN FORMA O CONTACTO. CANTABRIA 2022 Forma de accidentes en jornada sin baja - Año 2022 FORMA MUJERES HOMBRES TOTAL AT % AT % AT % GRUPO 10 Contacto eléctrico, con llamas, objetos fríos, sustancias peligrosas 156 7% 643 12% 799 10% GRUPO 20 Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto 1 0% 7 0% 8 0% GRUPO 30 Golpe contra objeto inmóvil, trabajador en movimiento 550 24% 957 18% 1.507 19% GRUPO 40 Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con 449 20% 1.398 26% 1.847 24% GRUPO 50 Contacto con agente cortante, punzante, que arañe, duro 450 20% 970 18% 1.420 18% GRUPO 60 Quedar atrapado, ser aplastado, amputación de un miembro 57 2% 108 2% 165 2% GRUPO 70 Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, luz o presión 487 21% 1.126 21% 1.613 21% GRUPO 80 Mordedura, picaduras, patadas, de animales o personas 71 3% 127 2% 198 3% GRUPO 90 Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas 20 1% 38 1% 58 1% N/C otros no codificados o ninguna información 44 2% 85 2% 129 2% TOTAL 2.285 100% 5.459 100% 7.744 100% La forma o contacto es la variable que describe el modo en que el trabajador ha resultado lesionado por el material que ha provocado dicho daño. Las formas de accidentes de trabajo sin baja más frecuentes en Cantabria en el año 2022 son muy similares a las observadas en los accidentes con baja y las obtenidas en el año 2021: Grupo 40 Choque o golpe contra objeto un objeto en movimiento (24%); Grupo 70 Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, luz o presión (21%); y Grupo 30 Golpe contra objeto inmóvil, trabajador en movimiento (19%). GRUPO 10 GRUPO 20 GRUPO 30 GRUPO 40 GRUPO 50 GRUPO 60 GRUPO 70 GRUPO 80 GRUPO 90 N/C MUJERES 7% 0% 24% 20% 20% 2% 21% 3% 1% 2% HOMBRES 12% 0% 18% 26% 18% 2% 21% 2% 1% 2% TOTAL 10% 0% 19% 24% 18% 2% 21% 3% 1% 2% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Porcentaje
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk5MjQxMA==